
Cuando a Alan Rothenberg, allá por 1994, se le ocurrió crear la liga, impulsado por la organización del Mundial en su país, no buscaba el sustento en estrellas, sino que priorizó el desarrollo del “soccer” en Estados Unidos. Desde allí, la selección de su país empezó a mejorar, si bien no ha dado grandes batacazos aún.
Sin embargo, muchas figuras del fútbol mundial decidieron finalizar sus respectivas trayectorias allí. En el primer año, llegaron los colombianos Carlos Valderrama, Leonel Alvarez y Anthony De Avila, los mexicanos Jorge Campos y Hugo Sánchez, el boliviano Marco Antonio Etcheverry, y el italiano Roberto Donadoni. Luego, en 1997, se sumó el brasileño Branco y el italiano Walter Zenga. En 1998, Los Angeles Galaxy contrató al mexicano Carlos Hermosillo y Tampa Bay Mutiny al arquero sueco Thomas Ravelli, mientras que un año más tarde, el Colorado Rapids adquirió a su compatriota Anders Limpar. También, tuvo un paso fugaz el colombiano, ex Boca, John Jairo Tréllez.
Con el cambio de milenio llegaron el búlgaro Hristo Stoitchkov, el mexicano Luis “el Pájaro” Hernández, el colombiano Adolfo "el Tren" Valencia y el alemán Löthar Matthäus. Tres años más tarde, desde Corea del Sur vino Hong Myung-Bo, quien había sido Balón de Bronce en el Mundial 2002, mientras que en el 2004, hizo su presentación el austriaco Andreas Herzog. En 2005, con la aparición del Chivas USA, llegaron los mexicanos Francisco Palencia y Ramón Ramírez, además de la contratación de los MetroStars al francés, campeón en Francia ’98, Youri Djorkaeff. Mientras tanto, el año pasado, el español Aitor Karanka se puso la camiseta del Colorado Rapids y el mexicano Claudio Suárez, recordman de partidos internacionales con la camiseta de su país, se sumó al Chivas USA.
Esta temporada hicieron su presentación Guillermo Barros Schelotto, en el Columbus Crew, y el colombiano Juan Pablo Angel, en New York Red Bulls. Aún resta incorporarse el mexicano Cuauthemoc Blanco al Chicago Fire y el inglés David Beckham, a Los Angeles Galaxy. Por estas horas, además, se está definiendo la contratación de un conocido nuestro: el chileno Marcelo Salas.
Antes de Guillermo, hubo una importante cantidad de argentinos deambulando por la única liga profesional de Estados Unidos. Uno de los más destacados, porque por ejemplo participó en tres “Juego de las Estrellas”, es “Chiche” Soñora, quien fuera lateral de Boca Juniors, y que jugó en Dallas Burn,

Casualmente, el equipo donde aún brilla Gómez es el que más títulos ha obtenido a lo largo de la historia, con cuatro; se alzó con la copa en el ‘96, ‘97, ’99 y ’04, además de haber ganado la Copa de Campeones de la CONCACAF, en 1998, y la Recopa de aquel año, luego de vencer al Vasco da Gama de Brasil. En el palmarés, lo siguen con dos San José Earthquakes (’01 y ’03) y Los Angeles Galaxy ('02 y '05) -que también ganó una Copa de Campeones, en el 2001-, y con uno están Chicago Fire (’98), Kansas City Wizards (’00) y Houston Dynamo (’06).